66,087 research outputs found

    El modelo económico y su relación con los derechos humanos en Colombia. Una aproximación

    Get PDF
    The history of neoliberal political economy model in Colombia, show their impact on the development and transformation of economic, social and cultural rights of Colombians in the last two decades. Is concluding that the neoliberal model is not sustainable, and not generates respect for the rights of Colombians. This reflection was developed from an inductive methodology, through critical analysis of sources such as interviews, statistical reports of governmental and non-governmental institutions, research articles in newspapers and magazines, books, chapters, documents and bibliographic databases on the Internet.Los antecedentes del modelo de economía política neoliberal en Colombia permiten analizar, objetivamente, su impacto sobre el desarrollo y la trasformación de los derechos económicos, sociales y culturales de los colombianos en las dos últimas décadas; al final de las cuales se puede concluir que el modelo neoliberal no es sostenible ni genera respeto por los derechos de los Colombianos. Esta reflexión se elaboró desde una metodología inductiva, por medio del análisis crítico de fuentes como: entrevistas, informes estadísticos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, artículos de investigación en periódicos y revistas, libros, capítulos, documentos y bases de datos bibliográficas en Internet

    La instrumentalización de la paz : paz, violencia y desarrollo en el gobierno Santos (2010-2014)

    Get PDF
    En Colombia, preguntarse por la paz ha significado históricamente cuestionarse por elconflicto armado y sus posibilidades de terminación. Sin embargo, desde el campo de losestudios de paz, se han sentado las bases para una comprensión más amplia del concepto, queva más allá de entenderla como ausencia de violencia directa. Este proceso, sin embargo, noha sido lineal, y las agendas de investigación del corpus disciplinar han apuntado en múltiplesdirecciones, de las cuales han bebido los procesos de formación de agenda pública, perotambién las iniciativas de la sociedad civil. Es el caso del gobierno Santos (2010-2014), queen su Plan Nacional de Desarrollo Hacia la prosperidad democrática, da las líneas generalesde lo que la paz significa, y las maneras de consolidarla, a partir de una aproximaciónespecífica, que es la de la paz liberal. Y también el de los Programas de Desarrollo y Paz, quetoman sus herramientas teóricas de otros marcos interpretativos, especialmente los referentes ala paz local y paz desde la base. Este trabajo tiene como intención, por un lado, rastrear elproceso mediante el cual este PND y el proyecto del siguiente han instrumentalizado elconcepto de paz en pro de unas lógicas específicas de desarrollo, crecimiento e inversión, queestán articuladas con un marco ideológico y político más amplio, el del liberalismo. Y porotro, explicitar las interpretaciones que los PND y los PDP hacen de los conceptos de paz yviolencia para llegar a una noción específica de desarrollo para cada caso.In Colombia, asking for peace has historically meant questioning about his armed conflict and its possibilities of end. However, from the field of peace studies are paved the ways for a broader understanding of the concept, which goes beyond its understanding as the absence of direct violence. This process, however, has not been linear, and the discipline s research agendas have pointed in many directions, from which have drunk the processes of formation of public agenda, but also the civil society initiatives. It is the Santos government's case (2010-2014), who in his National Development Plan Hacia la Prosperidad Democrática , gives the outlines of what peace means and the ways to consolidate it, from a specific approach, which is the liberal peace. But also the Programs for Development and Peace, who take their theoretical tools from other interpretive frameworks, especially those who concerns about the local peace and the peace from the bottom. This work is intended, first, to trace the process by which the NDP and the draft of the incoming one, have instrumented the concept of peace towards specific development, growth and investment logics, which are articulated with a broader ideological and political framework, that of liberalism. And secondly, explicit interpretations that NDP and PDP make about the concepts of peace and violence, to reach a specific notion of development for each case.Politólogo (a)Pregrad

    Universidad y sociedad. Extensión del conocimiento

    Get PDF
    Este libro hace un análisis de la educación y propone migrar de una institución educativa a una organización de extensión del conocimiento (Mejía, 2011) toma más fuerza cada día, ya que obtiene una participación más activa en su actuar, y no solo se circunscribe a mejorar la gestión de las áreas funcionales de mercadeo, docencia, investigación, extensión, financiera, tecnología y administración (Gutiérrez, 2011), también cuenta con una visión más sistémica para conseguir la felicidad social y de las personas que conforman la organización educativa

    The Challenges of the State Identity for Peace: An Approach from Discourse Analysis

    Get PDF
    El Estado colombiano ha sido construido alrededor del conflicto armado y de la violencia política que ha marcado la historia del país. De hecho, más que un Estado a pesar de la guerra, podría decirse que el colombiano es un Estado de la guerra. Esto supone una paradoja y un desafío para la construcción de la paz, dado que implica desarraigar y poner en entredicho muchos de los conceptos y construcciones identitarias sobre las que se articulaba el discurso político y una buena parte de la estructura de la política en Colombia. Este artículo tiene como objetivo analizar la forma en la que en el discurso político se ha articulado la imagen del Estado de cara a los desafíos que supone la paz. Para ello se aplica una metodología basada en la identificación de los discursos básicos sobre los que se construye la “autorepresentación” del Estado y en estudiar sus características y paradojas frente al proceso de implementación del proceso de paz.The foundations of the Colombian State are linked to the development of internal conflict and political violence that have marked the history of the country. This situation creates a huge challenge for peace consolidation since it involves questioning and scrapping many of the concepts and identity frameworks over which political discourses and structures have been built in Colombia. The objective of this article is to analyze the way the image of the State has been articulated in the Colombian political discourses and how it has been affected by the recent Peace Process

    Análisis dogmático y hermenéutico de los derechos de los terceros de buena fe en el proceso de restitución de tierras colombiano

    Get PDF
    Artículo de investigaciónCon la presente investigación jurídica se pretende analizar por medio del método dogmático y hermenéutico el vacio normativo que posee la Ley de Restitución de Tierras en cuanto a la protección de los derechos que fueron adquiridos por los poseedores buena fe al ejercer la declaración de pertenencia establecida en el artículo 375 del Código General del Proceso de bienes inmuebles en los cuales residían víctimas de conflicto armado colombiano, pues no regula ni establece ningún tipo de protección legal para aquellas personas que de buena fe adquirieron bienes inmuebles por medio de mencionada acción sin tener conocimiento de que estos eran producto del desplazamiento o despojo armado, lo cual ha generado una dispendiosa disputa legal encaminada a tener el justo título de dichos bienes. Lo anterior teniendo en cuenta que en el contexto colombiano la defensa y garantía de los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado, se materializó con la expedición de la Constitución Política de 1991 pues, en dicho plexo normativo el constituyente derivado – es decir las Asamblea Nacional Constituyente – determinó de forma expresa que todas las personas son titulares de los denominados derechos fundamentales, por razón de su existencia humana.38 p.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. Análisis hermenéutico de la protección normativa de la propiedad en el ordenamiento jurídico colombiano 2. El desplazamiento forzado, el despojo y el abandono de tierras en el contexto colombiano. 3. Examen de la restitución de tierras en la ley de víctimas y de su relación con la declaración de pertenencia CONCLUSIONES. REFERENCIASPregradoAbogad

    Derechos Humanos y Políticas Públicas. Manual

    Get PDF
    El presente manual, el tercero y último elaborado en el marco de la Red Derechos Humanos y Educación Superior, tiene por objetivo ilustrar las relaciones que se establecen entre los derechos humanos y las políticas públicas. Se trata de un vínculo bastante más complejo de lo que a primera vista podría parecer. En efecto, los primeros no sólo son objeto de las segundas, como estrategia para alcanzar su garantía. También se han convertido en elementos centrales en el diseño, la puesta en práctica y la evaluación de las acciones estatales destinadas a la gestión resolución de una amplia gama de asuntos. Así, por ejemplo, hoy se exige que las respuestas que se ofrecen a la migración – voluntaria o forzada- el acceso a agua potable o la atención a grupos vulnerables se conciban y desarrollen de acuerdo a un enfoque basado en derechos. Ahora bien, la estructuración de las políticas públicas en torno a esta perspectiva no deja de ser problemática pues, como lo señal René Urueña en su texto, la lógica que anima a unas y otros es distinta. Las políticas públicas se ocupan de distribuir recursos escasos y de determinar prioridades entre reclamos con un valor jurídico similar. Por el contrario los derechos humanos encarnan títulos innegociables que, tras ser reconocidos por el Estado, sólo pueden ser garantizados. ¿De qué manera se puede encarar esta contradicción? A lo largo de las cuatro secciones que componen este texto se presentan distintas respuesta a esta pregunta. La primera sección se ocupa de analizar, desde una perspectiva crítica, los mecanismos empleados en la actualidad en América Latina para la construcción de políticas públicas a partir de un enfoque de derechos. El primer capítulo, obra de Jean-François Y. Deluchey, constituye una interesante reflexión sobre las trampas que puede involucrar el uso del lenguaje de los derechos humanos, así como la apertura de canales de participación a la sociedad civil, por parte de los gobiernos neoliberales de la región. A partir de las categorías ofrecidas por el pensamiento de Michael Foucault, el autor revela la necesidad de recelar de los ofrecimientos de este tipo de regímenes, pues llevan a la elaboración de políticas minimalistas que no sólo no cubren las necesidades de la población, sino que desgastan a los actores sociales involucrados. El segundo capítulo, por su parte, aborda el enfoque basado en derechos humanos, analizando cómo esta propuesta originada en el seno de Naciones Unidas ha pasado a convertirse en un elemento indispensable para el diseño e implementación de las políticas públicas en Latinoamérica. Este texto, elaborado por Carlos Alza, ofrece además una metodología para facilitar la comprensión de esta herramienta, empleando como ejemplo la política peruana de agua y saneamiento. La segunda sección analiza la herramienta por excelencia para la medición de los resultados tanto de las políticas públicas de derechos humanos, como de aquellas elaboradas a partir del enfoque basado en derechos: los indicadores. El tercer capítulo del manual, preparado por René Urueña, presenta este instrumento de gobernanza, ahondando en su origen en el Movimiento de Derecho y Desarrollo, y analizando la manera como pasó a ser acogido por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El texto concluye presentado las luces y sombras de este poderoso mecanismo, a partir del análisis de su aplicación en el contexto colombiano. El cuarto capítulo, preparado por Nicolás Montoya, ahonda en el concepto de indicadores, presentado su aplicación para el estudio del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la Convención Americana de Derechos Humanos. El análisis que se realiza revela las ventajas que reporta la introducción de elementos de medición cuantitativa en este asunto. El quinto capítulo, complementa el panorama sobre esta herramienta. Este trabajo, elaborado por Rosmerlin Estupiñan-Silva, presenta el concepto de vulnerabilidad, a partir del análisis del tratamiento que del mismo ha realizado la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y lo inserta en el estudio de los indicadores. Finalmente, y con el fin de brindar un ejemplo que permita dimensionar el empleo de los indicadores en el estudio del cumplimento de obligaciones de derechos humanos derivadas de un instrumento internacional, se incluye como anexo el trabajo preparado por tres profesores de la Universidad de los Andes: Sergio Anzola, Beatriz Eugenia Sánchez y René Urueña. Este analiza el seguimiento de las órdenes dadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a Colombia en el periodo comprendido entre 2004 y 2012, empleando diversos tipos de esta herramienta. La tercera sección presenta el enfoque de derechos en acción, al abordar el estudio de diversas políticas migratorias elaboradas, de acuerdo a las autoridades responsables de su diseño, siguiendo esta perspectiva. El capítulo de Itziar Fernández presenta un panorama general de los vínculos existentes entre la regulación del fenómeno de la movilidad humana y las obligaciones estatales en materia de derechos humanos; nexos que demandan la elaboración de una respuesta estatal elaborada a partir de un enfoque basado en derechos. Con tal fin explora la triple condición del migrante como miembro de un colectivo vulnerable, como sujeto de derechos y como destinatario de políticas públicas. El séptimo capítulo, preparado por Beatriz Eugenia Sánchez, se enfoca en la respuesta que desde Colombia se ha dado al fenómeno migratorio. Para ello analiza la reciente política pública que se ha elaborado para tal fin, preguntándose si el hecho de que ésta proclame su respeto a los derechos de los migrantes es condición suficiente para considerarla inscrita en el enfoque de derechos. El último texto de la sección, elaborado por Natalia Gavazzo, establece un diálogo con los dos que le preceden. Elaborado desde una perspectiva antropológica, presenta el desarrollo de las respuestas que se ha dado a los flujos migratorios en el sur de América, con especial énfasis en la dada por Argentina. Por último, la cuarta sección, incorpora tres capítulos que presentan diversas dimensiones de la relación entre la garantía de los derechos económicos sociales y culturales y las políticas públicas. El texto de Luis Aguiar reflexiona sobre las transformaciones que han llevado al juez a ser un activo participante de la protección de estos derechos, así como del diseño de las políticas destinadas a este fin. El capítulo preparado por Maria Luiza Alencar Mayer Feitosa aborda, desde una perspectiva crítica, las complejas relaciones entre derechos humanos y desarrollo. Para ello analiza el discurso del gobierno brasilero, que demanda la construcción de megaproyectos como condición indispensable para garantizar el crecimiento del país, a la luz del derecho humano al desarrollo. La sección finaliza con el trabajo preparado por Elizabeth Salmón y Renata Bregaglio, a través del cual se identifican las indicaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado en torno a la garantía de los DESC, las cuales deben ser apropiadas por los Estados e incorporadas en sus políticas públicas.El Manual es producto de la Red de Derechos Humanos en la Educación Superior (RedDHES), un proyecto ALFA financiado por la Unión EuropeaCap. 1. El gobierno de los derechos humanos en la era neoliberal / Jean-François Y. Deluchey. - Cap. 2. El enfoque basado en derechos. ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas públicas? / Carlos Alza Barco. - Cap. 3. Indicadores de derechos humanos: contexto y desafíos en América Latina / René Urueña. - Cap. 4. Midiendo lo difuso: indicadores cuantitativos del cumplimiento de las obligaciones positivas derivadas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos / Nicolás Montoya Céspedes. - Cap. 5. La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: esbozo de una tipología / Rosmerlin Estupiñan-Silva. Cap. 6. Las migraciones como objeto de interés de las políticas públicas: un enfoque de derechos humanos / Itziar Fernández Gómez. - Cap. 7. El enfoque de derechos en las políticas migratorias. El caso colombiano / Beatriz Eugenia Sánchez Mojica. - Cap. 8. La nación en la región: las migraciones hacia la Argentina en el contexto sudamericano. Un enfoque antropológico y desde los derechos humanos / Natalia Gavazzo. - Cap. 9. ¿Puede el juez ser partícipe de los proceso de cambio social? Del juez monje al juez constitucionalmente comprometido / Luis Aguiar de Luque. - Cap. 10. Entre el derecho económico del desarrollo y el derecho humano al desarrollo: reflexiones desde Brasil / María Luiza Alencar Mayer Feitosa. - Cap. 11. Estándares jurisprudenciales de derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano / Elizabeth Salmon y Renata Bregaglio. - Cap. 12. Después del fallo: El cumplimiento de las decisiones del sistema interamericano de derechos humanos. Una propuesta de metodología / René Urueña, Beatriz Eugenia Sánchez y Sergio Anzol

    Responsabilidad social organizacional. Caso de la población en condición de discapacidad en Colombia

    Get PDF
    Inmersos en el mundo de la administración y pretendiendo hacer uso del estudio de la productividad, competitividad, responsabilidad social, teoría del caos, entre otros; consientes de un hecho real a través de la historia como lo ha sido la interdependencia de las decisiones políticas con el desarrollo empresarial colombiano surgió la necesidad de investigar acerca de sus efectos sobre un grupo específico de la sociedad: PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD. En consecuencia, se realizó una aproximación conceptual con el fin de familiarizar definiciones relacionadas con el tema, ya que ha sido una de las fallas encontradas al proponer políticas a nivel local y nacional. Posteriormente elaboramos un Diagnostico de la situación de la discapacidad en Colombia, incluyendo el estudio de la legislación colombiana en los últimos cuatro gobiernos y jurisprudencia relacionada. Sumado a ello examinamos el avance que ha tenido Colombia en cuanto la apropiación y aplicación de normas internacionales respecto a este tema. Finalmente se considero relevante traer a colación dos casos de organizaciones colombianas en los cuales fue posible hacer un balance de la efectividad de las acciones de todos los sectores.Immerse in a field of administration, and pretending to use productivity, competition, and social responsibility, as well as chaos theory, among others; truly conscious of the well articulation of different political decisions with the entrepreneurship Colombian development, the need of investigating the effects on a specific group of society PEOPLE WITH A CONDITION OF DISABILITY developed with a huge importance. Due to this fact, a conceptual approximation was made with the purpose of familiarizing other definitions related to the topic, mainly because the lack of information when proposing politics in both, local and national standards. Furthermore, it was mandatory to develop diagnose on the Colombian disability situation, including a study on Colombias legislation in the last four governments and all the related law policies. For this reasons, the advancement that Colombia has developed in terms of appropriation and application of different kinds of international policies was deeply investigated. Finally, a relevant conclusion was to take into account two important Colombian organizations, which were studied in terms of effectiveness in every sector.Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP

    Gestión cultural ambiental en la Escuela Campesina de Agroecología Kakataima (Córdoba y Calarcá-Quindío) : Una propuesta para la revalorización de la sociedad rural campesina

    Get PDF
    La investigación realizada en las veredas Travesías de los municipios de Córdoba y Calarcá en el departamento del Quindío, está orientada a la formulación de una serie de actividades conducentes a reactivar el eje social, económico y ambiental de la Escuela Campesina de Agroecología Kakataima. En tiempos de dictadura alimentaria- donde tres multinacionales determinarán el consumo mundial de alimentos- existe una experiencia de pequeños agricultores que han hecho de la agroecología una filosofía de vida, una manera de recrear la cultura, de apropiarse del territorio, de conservar los bienes naturales y rescatar los saberes consuetudinarios en torno a los bienes agroalimentarios. Para llevar a cabo la comprensión del evento de estudio de la presente investigación: debilitamiento de los procesos administrativos de la ECA, se retoma las tres perspectivas de investigación en agroecología propuestas por Eduardo Sevilla, la Investigación, Acción, Participativa Revalorizadora de Orlando Fals Borda y el enfoque de Desarrollo Endógeno Sustentable de la corriente agroecológica de AGRUCO en Bolivia. Así mismo, el diseño metodológico orientador es la Investigación Holística propuesta por Jacqueline Hurtado de Barrera. El alcance de esta investigación está dirigido a la elaboración de lineamientos estratégicos desde la Gestión Cultural Ambiental para facilitar el funcionamiento de la ECA. La construcción de los lineamientos es un proceso de construcción colectiva que se lleva a cabo a través del diagnóstico de los agroecosistemas en términos ecológicos y de producción, así como en el análisis del plano sociocultural y la reflexión sobre el futuro de la organización campesina

    Pobreza y desarrollo económico: una Aproximación al análisis institucional

    Get PDF
    Este artículo presenta una revisión teórica del análisis de la pobreza en el contexto deldesarrollo económico. El objetivo de este documento es explorar los elementos contextualesdel origen de la pobreza, haciendo énfasis en los elementos institucionales referidosa la economía mundial. Con la utilización de diferentes fuentes de datos estadísticos conbase en el Banco Mundial, datos nacionales de Colombia y América Latina se establecenelementos de análisis de hechos estilizados. En la parte estadística se utilizan correlacionesbásicas de las principales variables relacionadas con la pobreza. Este documento noutiliza análisis complejo, ni enfatiza la importancia de una metodología en particular, alcontrario utiliza una argumentación sustentada en hechos comunes. A partir de indicadoresestadísticos presentados de forma grafica, correlaciones pares se muestran los elementosesenciales de la naturaleza de la pobreza

    Ética empresarial

    Get PDF
    El presente trabajo pretende a partir de una aproximación del concepto de la ética y algunas reflexiones personales, proponer un programa de educación de la ética como factor fundamental para el desempeño, permanencia y futuro de las organizaciones
    corecore